Los diarios de embarazo y puerperio pueden mantenernos a flote mientras cuidamos a un ser humano 24×7 y nos enteramos de las cosas que nadie nos avisó cuando quedamos embarazadas. Acá, algunos ejemplos del arma de construcción política que pone afuera todo eso que pasa puertas -y cuerpos- adentro, para meterse en la pileta de la maternidad un poco más preparadas (o ejercitar la empatía con quienes decidieron ser -o no ser- madres).
Un papel, una nota de voz o un posteo que se escribe con una mano mientras con la otra se sostiene al bebé pueden ser espacios ideales para desahogar la incomodidad y poner en palabras aquello que queremos recordar y, eventualmente, compartir con los demás. Como material de lectura, los diarios también son acompañantes en la soledad del puerperio, espejos sin fondo para asomarnos a descubrir que la maternidad no es como nos la contaron y hasta refugios donde entender que hay tantas madres (y padres) como experiencias vividas.
A continuación, cinco recomendaciones (y algo más*) de diarios escritos desde distintas latitudes sobre cómo es eso de trabajar para mantener con vida a otro ser nuevo y chiquito durante sus primeros años de existencia. No son ni una brújula ni un mapa de ruta pero ayudan a mirar con otros ojos lo que nos pasa en ese tiempo y, sobre todo, a no sentirnos tan solas en el recorrido.
Nueve lunas de Gabriela Wiener – Perú
La escritora y periodista peruana Gabriela Wiener cuenta cómo vivió su embarazo sorpresivo mientras era una migrante precarizada y desempleada en España. Antes de eso, tres abortos y la oscuridad en la que la sumió el deseo de no ser madre. Después de eso, una obsesión por consumir gore y porno para embarazadas, el relato detallado de su parto y breves fotografías escritas sobre ser la mamá de Lena. El libro se llama Nueve lunas pero no tiene nada de lo acolchonado y romántico que el nombre podría predecir. Al contrario, es un diario reflexivo, gris y descarnado, muy similar en su tono al resto de los libros que escribió de periodismo gonzo donde es ella la que pone el cuerpo. En este caso, de la manera más radical: haciendo de su propio cuerpo en transformación un objeto de estudio y análisis. Fue el primer libro que leí sobre el tema, varios años antes de quedar embarazada, y me pareció alucinante. Creo que porque con Nueve lunas entendí de verdad cómo era eso de vivir y contar la experiencia de convertirse en madre desde un lugar amargo, sin silencios ni pelos en la lengua.
En Argentina se consigue en librerías. Si no, también está en Mercado Libre no tan caro.
Goodreads – Amazon – Book Depository
Nobody told me de Hollie McNish – Inglaterra
Hollie McNish es una escritora y poeta inglesa que recita sus textos en teatros repletos de gente. Este libro, Nobody told me (que significa algo así como “Nadie me dijo”, aunque yo le pondría “Nadie me avisó”), es una biblia con rima para bucear en la mente de una embarazada que después se convierte en madre de una beba y luego en madre de una no tan beba (relata desde antes del embarazo hasta los tres años de su hija). El libro intercala entradas fechadas de diario con poemas explosivos y le pone pólvora a casi todos los temas. Desde el prejuicio que genera en los demás que se haya embarazado sin haberse casado, pasando por el delirio que es el parto y lo poco que sabía sobre los primeros días del posparto, hasta lo difícil que es viajar en transporte público con un cochecito, entre otras decenas de temas que aborda de manera inteligente y filosa.
Su poema “Avergonzada” (Embarrassed), de este mismo libro, sobre la vergüenza que le hacían sentir cuando daba la teta en público, se hizo tan conocido que lo convirtieron en un video. Recomiendo verlo porque levanta la espuma de la rabia y da ganas de salir a romper todo. (Acá pueden entender mejor qué dice el video).
Nobody Told Me se acaba de traducir a español de España y está en preventa editado por La Sra. Dalloway (sí, los poemas incluyen palabras que nos resultan ajenas en Argentina como biberón y váter pero ¡al menos está traducido!). Lo pueden comprar acá si tienen quien se los traiga. La edición es muy linda. Si no, está en inglés en Book Depository.
(Agreguen el código BA10 -a este y a cualquier otro libro que compren en Book Depository- y tienen 10% de descuento en la compra).
Goodreads – Amazon – Book Depository
365 pensamientos de una madre en el primer año de su bebé de Gabriela Kogan – Argentina
Este libro de la editora, diseñadora y fotógrafa argentina Gabriela Kogan fue el único que compré durante mi embarazo que me sirvió en serio para algo durante todo el primer año de vida de mi hija. (Los otros me contaron con detalle qué pasaba cada semana de gestación pero después de parir me dejaron con la duda). 365 pensamientos de una madre… me ayudó a bajar la ansiedad sobre qué era lo esperable o no en cada etapa, porque con sus relatos cortos de qué le iba pasando a ella y a su hija durante los primeros meses, yo podía volver al momento que estaba viviendo y sentirme un poco acompañada. Como el título indica, son exactamente 365 pensamientos breves que se le vinieron a la mente y escribió en cada rato libre que le quedaba mientras cuidaba a su hija, trabajaba, viajaba y más.
Está ilustrado por Ana Carucci y es un gran regalo para una recién embarazada y, sobre todo, para una recién parida. En Argentina se consigue en librerías o en Mercado Libre.
Little Labors de Rivka Galchen – Canadá
Little Labors es un libro-joya. Desde la edición tapa dura con tela naranja hasta el nombre intraducible que en inglés podría referirse a tanto a “trabajos” como a “partos” (labors) –ya hablé un poco de este diario acá. En Little Labors la escritora canadiense Rivka Galchen convierte a su hija en un puma, en una gallina, en un mono y hasta en drogas. Habla de escritoras (y escritores) con hijes, hace listas raras de películas que quisiera ver y no puede, explica la trama de libros con bebés y embarazadas, relata momentos delirantes con su hija-bebé y hasta les escribe cartas de disculpas a sus amigues por haberse convertido en una persona aburrida. Debe ser el libro que toda madre que escribe querría publicar. Galchen se divierte con nimiedades diarias e insignificantes para transformarlas en algo gracioso y digno de contar, y el libro se lee como una droga dura que no se puede soltar.
Como dije acá, es probable es que no se traduzca nunca al español así que o se lee en inglés o lo traducimos. A mí me llegó por Book Depository pero quizás se pueda encontrar en Walrus Books de San Telmo o algo así.
Goodreads – Amazon – Book Depository
Madrecoco de Mariana Olivera – Uruguay
Conocí Madrecoco de Mariana Olivera cuando viajé a Montevideo a un encuentro de escritura (me lo recomendó Jose Pascale que dicho sea de paso escribe hermoso) y cuando lo fui a comprar me sorprendió que hubieran publicado el diario de una madre en una edición tan linda y con tanta tirada (creo que ya van por la tercera edición). Olivera tiene mi edad -nació en el ‘89- y además de ser escritora es actriz, dramaturga y dicta talleres de escritura expresiva en Uruguay. En el medio de todo su movimiento profesional escribió este diario que cuenta con sensibilidad, desborde y lucidez su embarazo y los dos primeros años de vida de su hijo. En el libro explica que se le ocurrió poner en palabras lo que le estaba pasando cuando un día en la feria mientras compraba verduras vio una berenjena y entendió la matrix de la literatura para embarazadas que insiste en comparar frutas y verduras con las semanas de gestación del feto/bebé.
Su primer relato, que entonces era un post en un blog, decía:
«Existe una obsesión muy simpática dentro del círculo de la literatura para embarazadas que consiste en la identificación del tamaño del bebé (no he podido amigarme con la palabra feto) con una fruta, verdura u hortaliza. Siguiendo esta lógica, la semana 28 encuentra a mi amado hijo Vicente del tamaño de una berenjena. Más allá de la simpatía que adorna este hábito aparentemente clásico de la edad gestacional, de más está decir que estas comparaciones me desilusionan, siempre. Merece la pena señalar que no estoy leyendo un libro para madres primerizas, estoy leyendo cuatro. Uno de perfil posmoderno que con un humor bastante ácido intenta acercar la maternidad a mujeres “conchudas”; uno muy hippie que me regaló mi amigo Javier, quien espera que tenga a mi bebé en una bañera con agua de lavanda; otro con características excesivamente biológicas, casi autoritarias donde podemos ver en la página 3 la imagen de un pene gigante, ese me lo regaló mi mamá; y por último, estoy leyendo un libro que busca acercarnos a nuestro lado oscuro para que el bebé encuentre la luz antes de que la madre se suicide, ese lo compré yo. Todos estos libros comparan al bebé con frutas y verduras, y aunque jamás conseguí ponerme orgullosa de su tamaño tengo que reconocer que mi hijo ya no es una manzana”.
No encontré dónde comprarlo en Argentina (hay uno usado en Mercado Libre) pero se pueden leer algunas cosas en su blog original en Tumblr: http://madrecoco.tumblr.com/
*Yapa: otros cuatro flota flota para el puerperio
A life’s work de Rachel Cusk – Inglaterra
En A life’s work o El trabajo de una vida (de donde salió la bajada de Vida Propia), una periodista y escritora inglesa tiene dos hijas en el lapso de dos años y se da cuenta de que tiene que escribir sobre el tema o se mata. El marido deja el trabajo afuera de la casa y se ocupa de las hijas para que ella escriba. Los highlights del libro son los capítulos sobre encontrar niñera/o y uno muy poético en el que compara embarazarse con tirarse sin esquíes por una montaña llena de nieve. (Solo en inglés por ahora).
Goodreads – Amazon – Book Depository
Cuadernos de crianza de Mauricio Koch – Argentina
Diario de un padre y una niña de cuento. En esta nota de Vida Propia el autor de Cuadernos de crianza, Mauricio Koch, cuenta el detrás de escena de la escritura de su diario de paternidad y recomienda otras lecturas sobre el tema.
En Argentina se consigue en librerías.
Mamá mala de Carolina Justo Von Lurzer – Argentina
De las tetas y otros demonios. Una madre que no le puede dar la teta a su segundo hijo se desahoga en posteos hilarantes de Facebook que después se ilustran y se convierten en libro. Con prólogo de Luciana Peker e ilustraciones por Flores.
En Argentina se consigue en librerías.
And now we have everything de Meaghan O’Connell – Estados Unidos
Sobre ser madre antes de estar lista. Best seller yankie de una madre escritora que se despacha con 37 páginas de su parto y un montón de peripecias del primer año de vida de su hijo. Agudo y trágico pero bastante divertido. (Solo en inglés por ahora)
Goodreads – Amazon – Book Depository
***El collage maravilloso lo hizo Alejandra Arregger.
Un comentario en “Salvavidas literarios para el puerperio”